«La libertad es una librería», escribió Joan Margarit. Se ha hecho habitual toparse con esta especie de eslogan. No debe extrañar, pues fue promovido con el fin de apoyar a las librerías y el mundo del libro. No pretendo esbozar qué suponen para mí las librerías. De forma contundente declaro que, por numerosas razones, no concibo la vida sin ellas. Si me ocurre esto es porque asociaría la mencionada desaparición a una peligrosa pérdida de sentido común, civismo, pausa e incluso esperanza. Mas siempre procuro mantenerme alejado de posiciones «Mr. Wonderful»; y más en este tema: la situación no es fácil para las librerías. Por eso este texto. Por eso mis «humildes proclamas» en la red social Twitter. Y por eso, en la misma calle, cuando estoy teniendo una conversación con alguien que quiere comprar un libro, le animo a que lo haga en una librería. Apuesto a que le gustará la experiencia. No me enrollo más. Aquí mis diez librerías favoritas de mi ciudad, Madrid.
Librería Antonio Machado
En la calle Fernando VI, número 17, está la que para mí es la librería más completa de Madrid. Es un clásico que, entre otras cosas, también hace las veces de editorial. Al frente de ella gente que sabe y dirige los numerosos estantes que pueblan este espacio. Para apasionados de la historia como yo debe ser una referencia. Pero, de verdad, tienen un muestrario impecable y cuidado que mira por las distintas inclinaciones que pueda presentar el cliente que les visita. Su origen se remonta a 1971 y desde 2001 están a cargo de la librería del Círculo de Bellas Artes. En serio, ambas son espectaculares.
Foto: web oficial de la librería Antonio Machado
Librería El Buscón
No podría faltar la librería de mi barrio que, además, es uno de los enclaves con más recorrido y tradición de la capital. Ubicada en Prosperidad, siempre vuelvo con libros que han sido comprados tras largas charlas sobre lecturas, editoriales o autores. Destaca su sección de filosofía, narrativa e historia.
Foto propia
La Cuesta de Moyano
Su ubicación privilegiada también es la razón de la delicada situación que atraviesa un enclave maravilloso de Madrid. La asociación Soy de la Cuesta, de creación reciente, es otra prueba más de los esfuerzos por sobrevivir al ininterrumpido paso del tiempo. Un mercado de libros al aire libre en una calle peatonal que transcurre entre el final del Retiro y Atocha con el Paseo del Prado. Sus casetas han sido visitadas por cantidad de escritores ilustres que ya se aprovechaban de sus rarezas y precios.
Librería Pasajes
En plena calle Génova está el escaparate luminoso con los libros de la librería Pasajes. Dividida en dos pisos, presenta un muy buen catálogo de títulos de literatura, ensayo, filosofía o historia. Bajando las escaleras, el cliente abandona el idioma español para dar la bienvenida a obras en otras lenguas; y es que Pasajes tiene que ser una referencia para aquellos interesados en leer en otros idiomas.
Librería Méndez
Uno se congratula de que siga siendo posible un negocio así en medio de la calle Mayor. Lugar de referencia de muchos escritores y otros habitantes ilustres del centro de la ciudad, presenta un buen muestrario dedicado a títulos de referencia de la literatura y contando, además, con una buena selección de las últimas novedades del mercado editorial.
Librería Polifemo
Otro clásico, y la que podría considerar mi segunda librería de barrio. De gran tradición, la librería está de celebración por su 40º aniversario, ya que empezó a funcionar en 1980. Muy recomendable para los amantes de la historia que, además, pueden encontrar grandes joyas de historia, humanidades y ensayo en los títulos que conforman Ediciones Polifemo. Su localización es el Parque de las Avenidas.
Foto: @PolifemoLibr, cuenta oficial de Twitter de la librería
Librería Marcial Pons
En Madrid tienen dos librerías. En la Calle Bárbara de Braganza está la librería centrada en Derecho y Economía, mientras que en Plaza del Conde del Valle de Suchil está la que, quizá, es la mayor referencia en libros de historia de la capital. Como ocurre con Polifemo, en sus Ediciones de Historia el apasionado de la disciplina podrá encontrar buenas obras.
Librería Desperate Literature
En la Calle de Campomanes está «el madrileño Shakespeare and Company», de las librerías con mayor encanto de la capital que, asimismo, pone en marcha interesantes iniciativas.
Librería Cervantes y Compañía
En la Calle del Pez está Cervantes y Compañía, uno de los mejores ejemplos a nivel nacional de cómo tener una librería viva. Una programación de presentaciones de libros muy concurrida y cuidada, con, además, un buen escaparate para editoriales no tan conocidas.
Librería Tipos Infames
De la lista es, junto a Cervantes y Compañía, los nombres que más se aproximan al concepto de librería que se ha ido desarrollando plenamente en esta centuria. No han sido pocas veces a los vermús de sábado por la mañana que he ido con motivo de la presentación de un libro que me interesaba. Especializada, prácticamente, de forma exclusiva en narrativa. Está situada en la Calle San Joaquín, en el centro de Madrid.
Foto propia