«La libertad es una librería», escribió Joan Margarit. Se ha hecho habitual toparse con esta especie de eslogan. No debe extrañar, pues fue promovido con el fin de apoyar a las librerías y el mundo del libro. No pretendo esbozar qué suponen para mí las librerías. De forma contundente declaro que, por numerosas razones, no concibo la vida sin ellas. Si me ocurre esto es porque asociaría la mencionada desaparición a una peligrosa pérdida de sentido común, civismo, pausa e incluso esperanza. Mas siempre procuro mantenerme alejado de posiciones «Mr. Wonderful»; y más en este tema: la situación no es fácil para las librerías. Por eso este texto. Por eso mis «humildes proclamas» en la red social Twitter. Y por eso, en la misma calle, cuando estoy teniendo una conversación con alguien que quiere comprar un libro, le animo a que lo haga en una librería. Apuesto a que le gustará la experiencia. No me enrollo más. Aquí mis diez librerías favoritas de mi ciudad, Madrid.
Etiqueta: Editorial
Jorge Herralde en ‘Imprescindibles’
Hace poco más de un año acudí a tres jornadas sobre el mundo editorial en un marco incomparable: la Biblioteca Nacional de España. El ciclo El oficio de editar. 50 años después, con motivo de la exposición que estaba celebrando la sede en ese momento Los papeles del cambio. Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988 ─comisariada por Jordi Gracia─, nos brindó la oportunidad a todos los asistentes de escuchar a tres figuras sin las que sería posible explicar el mundo del libro en España desde finales de los años 60 a nuestros días: Jorge Herralde, fundador de Anagrama; Beatriz de Moura, fundadora de Tusquets y Chus Visor, al que le debemos la poesía de Visor. El propio Jordi Gracia fue el encargado de charlar con el primero, Juan Cruz y Antonio Lucas con Beatriz de Moura y Chus Visor, respectivamente.