La sala 64 del Museo del Prado es una de las más visitadas del museo, ya que de sus paredes cuelgan dos obras capitales de la producción de Goya, El 2 de mayo de 1808 en Madrid y El 3 de mayo de 1808 en Madrid, o, si lo prefieren, La lucha contra los mamelucos y Los fusilamientos, que anuncian ─en los planteamientos formales─ la última etapa de Goya, marcada por Las pinturas negras. Pero me atrevo a decir que no se han convertido en iconos por esta razón, sino por mostrar el horror ─en su forma más cruda─ del enfrentamiento bélico.
Etiqueta: Goya
El Bicentenario lleva al Museo del Prado a hacer récord de visitantes.
«Ha sido todo un éxito. Nuestros objetivos se han cumplido. Mucha gente ha venido al Prado este año por primera vez y estamos muy contentos[1]».
Esta es la valoración que hace Miguel Falomir, director del Museo del Prado, de las 3.353.685 personas que han visitado el museo en el año de su Bicentenario. Sabiendo que superar 2016, año de la exposición de El Bosco y anterior cifra récord, es meritorio, pensaba que el aumento sería algo mayor. De forma breve, expongo cuáles son para mí las razones que lo explican.